Costo logístico en Colombia supera la meta: Revela Encuesta Nacional Logística.
El reciente informe de la Encuesta Nacional Logística (ENL) 2022, presentado por la Dirección de Infraestructura y Energía Sostenible del Departamento Nacional de Planeación (DNP), revela que el costo logístico en Colombia ha superado la meta establecida, alcanzando un 17,9%. Este resultado evidencia una serie de desafíos, como los altos costos de transporte, inventarios y almacenamiento, pero también ofrece oportunidades para mejorar la eficiencia y la competitividad en el sector logístico colombiano. Sectores clave como el comercial, agropecuario, minero, construcción e industrial están bajo la lupa, mientras que aspectos como la adopción de vehículos de cero emisiones, la calidad del servicio de transporte y la implementación de tecnologías avanzadas abren la puerta a la innovación y la sostenibilidad en la cadena de suministro del país.
Desafíos y Oportunidades Futuras: Para mantenerse competitiva a nivel internacional, Colombia debe abordar los desafíos identificados en la ENL 2022 y capitalizar las oportunidades emergentes en el sector logístico. Esto implica invertir en infraestructura, promover la adopción de tecnologías limpias y avanzadas, y fomentar la colaboración público-privada para impulsar la innovación y la eficiencia en toda la cadena de suministro. Además, es crucial desarrollar políticas y programas que fomenten la equidad de género en el sector y promover prácticas sostenibles que minimicen el impacto ambiental de las operaciones logísticas. En última instancia, un enfoque integral en la mejora de la logística no solo impulsará el crecimiento económico del país, sino que también contribuirá a un desarrollo más equitativo y sostenible a largo plazo.
Referencia: Por Paula Andrea Galeano Balaguera para Portafolio.