Optimiza tu producción con la manufactura eficiente de Yobel El Salvador

Manufactura eficiente, la clave para optimizar recursos en las empresas salvadoreñas

Actualmente la competitividad empresarial es más intensa que nunca, la eficiencia en la manufactura se ha convertido en un factor determinante para el éxito, según el Banco Mundial, las empresas que optimizan sus procesos de producción pueden reducir costos hasta en un 20% y aumentar su productividad en un 15%, entonces ¿Cómo se puede alcanzar esta eficiencia en un entorno tan dinámico como el de El Salvador?

La manufactura eficiente se trata de producir más en menos tiempo y hacerlo de manera inteligente, utilizando los recursos de forma óptima y minimizando los desperdicios. Esto implica una planificación estratégica, una gestión de inventarios precisa y una logística que garantice que los productos lleguen a su destino en el momento justo.

Una logística bien gestionada puede ser la diferencia entre una empresa que prospera y una que se queda atrás, es aquí donde entra en juego la logística inteligente. De acuerdo con un informe de CEPAL (Comisión Económica para América Latina y el Caribe), las empresas en Centroamérica que implementan sistemas logísticos avanzados pueden reducir sus costos operativos hasta en un 30%. 

Cuando hablamos de logística inteligente en El Salvador, un nombre destaca por su compromiso con la excelencia y la innovación: Yobel El Salvador, con más de 25 años de experiencia en el país y más de 54 años de experiencia a nivel regional, Yobel ha desarrollado soluciones logísticas que permiten a las empresas manufactureras optimizar sus recursos, reducir costos y mejorar su competitividad en el mercado. Sabemos que la eficiencia en la manufactura y la logística inteligente son elementos clave para el éxito empresarial, las empresas que invierten en estos aspectos aseguran su presente y también construyen un futuro más sólido y próspero.

Si estás buscando optimizar los recursos de tu empresa y llevar tu manufactura al siguiente nivel, la respuesta es clara: Yobel El Salvador, con su enfoque innovador y su compromiso con la excelencia, Yobel es el aliado perfecto para cualquier empresa que busque destacar en el competitivo mercado salvadoreño. ¿Listo para transformar tu cadena de suministro y llevar tu empresa al siguiente nivel? Descubre cómo Yobel El Salvador puede ayudarte a alcanzar tus objetivos de eficiencia y crecimiento. ¡Contáctanos hoy mismo y comienza a optimizar tus recursos con la logística inteligente que tu empresa merece!

Yobel El Salvador impulsa la sinergia en su Team Building.

Yobel El Salvador impulsa la sinergia en su Team Building

El pasado 24 de enero, Yobel El Salvador llevó a cabo un Team Building, una jornada diseñada para fortalecer la colaboración entre Gerencia, jefaturas, KAEX y supervisores.

La actividad, realizada en el Círculo Militar, contó con la participación activa de líderes clave de la organización, los asistentes se sumergieron en dinámicas enfocadas en la toma de decisiones, la comunicación efectiva y el trabajo en equipo, reforzando los valores que hacen de Yobel un referente en el sector logístico.

Esta jornada forma parte de un programa que refleja el compromiso de Yobel con la mejora continua y la adaptabilidad en un mercado en constante evolución. La participación activa y el entusiasmo de cada colaborador demostraron la importancia de trabajar con un enfoque alineado hacia la excelencia operacional y la calidad.

El evento fomentó la confianza y el trabajo en equipo, combinando aprendizaje e interacción. Reafirmó la importancia del talento humano en la logística y el compromiso de Yobel con su desarrollo para alcanzar la excelencia.

Principales desafíos logísticos en la región para el 2025

Los principales retos logísticos en la región para 2025: ¿Estamos listos para el cambio?

El panorama logístico para 2025 nos plantea desafíos que no solo requieren estrategias inteligentes, sino también compromiso y visión a largo plazo. En un entorno donde los mercados cambian rápidamente y las expectativas de los clientes crecen, la capacidad de adaptarse será lo que diferencie a los líderes de los rezagados.

La complejidad de la cadena de suministro: ¿Cómo superarla?:

Las cadenas de suministro serán cada vez más complejas. Por lo tanto, las empresas deben priorizar la flexibilidad. Ya no se trata solo de eficiencia. Prever la demanda, anticiparse a interrupciones y fortalecer la colaboración con socios estratégicos será imprescindible. Así, podrán garantizar su competitividad en un mercado cada vez más exigente.

Sostenibilidad más importante que nunca:

La sostenibilidad ya no es opcional, ahora es un requisito; consumidores y mercados exigen prácticas logísticas responsables. Por ejemplo, reducir la huella de carbono, usar transporte más eficiente y optimizar rutas son acciones que marcarán la diferencia.

Digitalización, el motor de la evolución logística:

La transformación digital seguirá siendo clave. La implementación de tecnologías como el Internet de las Cosas (IoT) y la inteligencia artificial mejorará la eficiencia y reducirá costos operativos.

Riesgos Geopolíticos, prepárate para lo inesperado:

La inestabilidad política y económica puede afectar la logística. Las empresas deben diversificar proveedores y crear planes de contingencia para mitigar riesgos.

Infraestructura, el punto débil de la región:

La insuficiencia de infraestructura en la región sigue siendo un reto. Mejorar puertos y carreteras es crucial para optimizar la logística y reducir costos.

Prepararse para estos retos no solo es necesario, es estratégico. Tomar medidas ahora permitirá a las empresas enfrentar el futuro con confianza. La logística del 2025 será más sostenible, digital y flexible. ¿Estás listo para el cambio? Nosotros lo estamos, así que tú y tu empresa puedes contar con nosotros.

Fuentes:

  • Deloitte. (2021). Supply Chain Challenges and Trends.
  • McKinsey & Company. (2022). Sustainability in Supply Chain Management. Gartner. (2023). Future of Logistics Technology.
  • Banco Interamericano de Desarrollo. (2020). Logistics Costs in Latin America.

¿Necesita tu negocio en expansión un operador logístico?

¿Necesita tu negocio en expansión un operador logístico?

Cuando una empresa se encuentra en proceso de expansión y ha llegado la hora de cubrir nuevas ciudades con sus productos, es entonces momento de replantearse su estrategia logística, para asegurar que se puedan atender nuevos clientes sin contratiempos y establecer exitosamente nuevas relaciones comerciales en el mediano y largo plazo.

En esta situación cabe cuestionarse qué estrategia logística es la que más conviene para una empresa en expansión: adquirir logística propia con medios de transporte (camiones, camionetas), acondicionamiento de bodegas y contratación de personal especializado o tercerizar su logística con un experto, te presentamos un análisis de pros y contras a continuación.

LOGÍSTICA PROPIA

Pros: Cuando el volumen de ventas es relativamente pequeño, puede resultar conveniente implementar logística propia, particularmente para aquellos productos que no tienen fecha de caducidad y que su tamaño por unidad no representa un desafío para movilizarlos y/o que su valor económico no involucra un riesgo de seguridad elevado para el personal que los transporta.

Contras: Mientras más grande sea el volumen de productos y más distantes sean los puntos de entrega, la logística propia puede resultar compleja y costosa, demandando: herramientas y equipos tecnológicos, conocimientos especializados en logística e inversiones en medios de transporte. Todos estos factores pueden encarecer el precio final de los bienes o incurrir en incumplimientos de la promesa de entrega.

TERCERIZACIÓN

Pros: Una logística tercerizada permite no realizar inversiones en lo que no sea el giro de negocio de la empresa, especialmente en lo que puede resultar un gran esfuerzo: medios de transporte que van a depreciarse y que necesitarán mantenimiento permanente, contratación de personal especializado que requerirá: cumplimiento de normativas laborales vigentes, capacitación constante, seguridad y todas las garantías necesarias para llevar adecuadamente el trabajo.

Contras: Un operador logístico podría requerir un volumen de ventas mínimo para que su contratación resulte en un acuerdo mutuamente beneficioso. Por otra parte, no todos los operadores logísticos son especialistas en varias industrias, por lo que encontrar el operador perfecto no siempre es una tarea fácil de llevar a cabo.

En resumen, el mejor momento para tomar un camino u otro es cuando tu empresa se encuentra en expansión y previo a haber adquirido logística propia, ya que una vez hechas estas inversiones deben ser amortizadas en el tiempo, antes de volver a considerar cambios en tu estrategia logística.

 

¿Quieres saber sobre la estrategia logística más adecuada para tu empresa?

Llámanos al teléfono: +503 2316 7500.

¿Qué es el 3PL y qué ventajas provee a tu empresa?

¿Qué es el 3PL y qué ventajas provee a tu empresa?

En logística es frecuente escuchar el término “3PL”, cuyo significado literal traducido al español es “Logística de un tercero o de una tercera parte”, que hace referencia a empresas especializadas en logística que están en la capacidad de proveerte servicios que puedes emplear de forma que no realices grandes inversiones en almacenaje o medios de transporte.

A continuación, te contamos 3 ventajas principales que los especialistas 3PLs pueden proveerle a tu empresa o negocio:

  1. Ahorro de costos operativos:

Las compañías especializadas en proveer servicios logísticos tienen una red mucho más amplia de socios que las personas que trabajan internamente en tu empresa en tu cadena de suministro, por lo que esas relaciones en el sector logístico, le facilita una influencia mucho mayor a la hora de negociar y obtener descuentos para tu operación.

Sin embargo, el principal ahorro que tendrás al contratar una empresa especializada en logística es no invertir en infraestructura, espacio en bodegas, medios de transporte, personal, tecnología para supervisar el tracking de tus pedidos, etc.

  1. Enfoque en tu giro de negocio

Tercerizar tu cadena de suministro provee a tu organización el camino libre para enfocarse en aspectos específicos de su negocio, en lugar de involucrarse en complicados manejos de asuntos logísticos no relacionados a tu giro de negocio.

  1. Satisfacción de tus clientes

Las ventajas que proveen las empresas 3PLs llevan a mejorar servicios, tiempos de respuesta, entregas medibles en tiempo y en general una confianza mayor de parte de tus clientes en tu empresa. Todo esto se traduce en clientes satisfechos, lo que es el objetivo final de toda empresa o negocio.

Fuente: https://www.gep.com/blog/mind/6-key-benefits-of-third-party-logistics-3pl-in-supply-chain-management

3 CLAVES PARA LA PREPARACIÓN DE PEDIDOS EN TU TIENDA E-COMMERCE

3 CLAVES PARA LA PREPARACIÓN DE PEDIDOS EN TU TIENDA E-COMMERCE:

Para lograr el éxito de una tienda en línea, una de las claves más importantes es el proceso de picking o armado de pedidos, dado que de este proceso dependen en gran medida los tiempos de entrega de los pedidos y la forma en la que son embalados. Para lograr un proceso exitoso es necesario administrar una bodega o almacén logístico, donde residen los productos que tu negocio comercializa.

En una bodega convencional lo normal es encontrar personas ocupadas en agrupar los productos que forman los pedidos de los clientes, te contamos aquí 3 consejos clave para optimizar el proceso de picking de tu negocio on-line:

  1. Ubicación correcta y ordenada de la mercancía

Agrupar los productos mediante pallets o contenedores grupales, por: colores, tamaños, formas, etc. es una buena manera de optimizar el tiempo a la hora de agrupar productos según las necesidades de tus clientes.

  1. Preparación conveniente del pedido

En la etapa de preparación del pedido es siempre posible darle un toque especial al empacado, algo distintivo que solamente lo haga tu tienda on-line, de manera que sea algo que valore tu cliente y te permita hacer la diferencia, por ejemplo: listones o moños gratis en épocas navideñas.

  1. Entrega final

En la parte final de la experiencia de compra del cliente es muy bienvenido un tiempo de entrega que supere las expectativas del cliente, así como una excelente presentación personal y amabilidad de quien realice la entrega. Aquí es fundamental dedicar esfuerzos a los detalles, incluso si has contratado a una empresa para realizar este servicio, estableciendo requerimientos y lineamientos claros que la empresa debe seguir para atender las necesidades específicas de tus clientes.

En Yobel SCM El Salvador podemos ayudarte con el picking de tus pedidos, contamos tanto con amplias y modernas bodegas logísticas para ocuparnos del almacenamiento de tus productos, como con una amplia flota de transporte para distribución a nivel nacional.

Fuente: https://www.prestashop.com/es/blog/que-es-picking

5 PASOS LOGÍSTICOS CLAVE PARA TU TIENDA E-COMMERCE:

5 PASOS LOGÍSTICOS CLAVE PARA TU TIENDA E-COMMERCE:

Desde la recepción de un pedido en tu tienda on-line hasta que el cliente lo recibe, existen varias etapas o pasos, en este artículo resumimos los más importantes de la siguiente manera:

PASO 1: RECEPCIÓN DEL PEDIDO

A través de tu página web se muestra la oferta de tus productos en Internet, una vez hecho un pedido se recibe por correo electrónico la información de los pedidos del cliente, incluyendo: la cantidad de cada producto, la dirección de entrega, el precio acordado, el tipo de entrega pactada, etc.

PASO 2: PREPARACIÓN DE LA DOCUMENTACIÓN

Las personas encargadas de manejar la documentación dentro de tu negocio deben alistar la información impresa con la información del pedido, incluyendo la factura y la guía de entrega que se adjuntará posteriormente al paquete o paquetes del pedido.

PASO 3: PICKING DEL PEDIDO

Es el proceso de seleccionar los productos dentro del almacén logístico, lo más frecuente es emplear bandejas para que los operarios separen los productos de varios pedidos a la vez para agilitar el proceso logístico.

PASO 4: PREPARACIÓN DEL PEDIDO

Una vez preparada la documentación y separados los productos del pedido, en esta instancia se deben trabajar el empaquetado, el embalado y la revisión de todos los documentos del envío.

PASO 5: TRANSPORTE Y ENTREGA

Por lo general es una empresa de entrega la que se encarga de recoger los pedidos del almacén y llevarlos a manos del cliente dentro de los plazos acordados.

En el momento que vivimos y a nivel global la sociedad vive un momento de: “aquí y ahora”, cada vez más consumidores de tiendas on-line demandan: tiempos de entrega más cortos, un mínimo de errores, cuidado en los detalles y una excelente atención al cliente.

Independientemente del tipo de producto que vendas en tu tienda On-line, en Yobel SCM El Salvador podemos ayudarte con varias de estas etapas, contamos tanto con amplias y modernas bodegas logísticas para ocuparnos del almacenamiento de tus productos, como con una amplia flota de transporte para distribución a nivel nacional.

Fuente: https://sell.emprendepyme.net/procesos-logisticos-de-una-tienda-online.html