La Organización Mundial del Comercio (OMC) prevé un crecimiento moderado del comercio mundial de mercancías para este año, tras la caída registrada en 2023, aunque los resultados superan los niveles pre-pandemia. Según el informe de la OMC, se espera un aumento del 2.6% en 2024 y del 3.3% en 2025. Sin embargo, la disminución en el volumen de mercancías intercambiadas en 2023, principalmente debido a los altos precios de la energía y la inflación, presenta desafíos.
A pesar de un panorama alentador en el sector de los servicios, con un aumento del 9% en las exportaciones de servicios comerciales, la OMC advierte sobre posibles obstáculos para la recuperación del comercio internacional este año. Conflictos regionales, tensiones geopolíticas y la incertidumbre económica podrían empañar la recuperación, según las proyecciones de la OMC. Aunque se observa una mejora en la demanda de productos comerciables en 2024, existe el riesgo de tener que revisar las estimaciones a la baja.
Por otro lado, el comercio exterior de México refleja un crecimiento significativo, con un aumento del 5.9% en las exportaciones durante el primer bimestre de este año, según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). Sin embargo, las importaciones también han aumentado, lo que podría plantear desafíos en el equilibrio comercial del país. México se posiciona como el noveno exportador y el doceavo importador de mercancías a escala global, según la OMC.
En cuanto a las repercusiones de la crisis en el mar Rojo y las tensiones geopolíticas, el informe de la OMC destaca que, si bien han tenido un impacto limitado en el comercio, algunos sectores ya están experimentando efectos adversos, como la industria automotriz y el comercio minorista por el precio de fletes. Además, se observa una disminución del comercio bilateral entre Estados Unidos y China en 2023, así como una reducción en el comercio mundial de bienes intermedios distintos de los combustibles. Estos datos sugieren desafíos en las cadenas de valor mundiales y destacan la necesidad de adapta- ción ante un entorno volátil, incierto, complejo y ambiguo (VUCA), como señala el estudio CEO Insights 2024 de Arthur D. Little (ADL).
Si requieres expandir tu negocio o deseas mejorar tu experiencia comercial en Ecuador comunícate con nosotros: