5 PASOS LOGÍSTICOS CLAVE PARA TU TIENDA E-COMMERCE:

5 PASOS LOGÍSTICOS CLAVE PARA TU TIENDA E-COMMERCE:

Desde la recepción de un pedido en tu tienda on-line hasta que el cliente lo recibe, existen varias etapas o pasos, en este artículo resumimos los más importantes de la siguiente manera:

PASO 1: RECEPCIÓN DEL PEDIDO

A través de tu página web se muestra la oferta de tus productos en Internet, una vez hecho un pedido se recibe por correo electrónico la información de los pedidos del cliente, incluyendo: la cantidad de cada producto, la dirección de entrega, el precio acordado, el tipo de entrega pactada, etc.

PASO 2: PREPARACIÓN DE LA DOCUMENTACIÓN

Las personas encargadas de manejar la documentación dentro de tu negocio deben alistar la información impresa con la información del pedido, incluyendo la factura y la guía de entrega que se adjuntará posteriormente al paquete o paquetes del pedido.

PASO 3: PICKING DEL PEDIDO

Es el proceso de seleccionar los productos dentro del almacén logístico, lo más frecuente es emplear bandejas para que los operarios separen los productos de varios pedidos a la vez para agilitar el proceso logístico.

PASO 4: PREPARACIÓN DEL PEDIDO

Una vez preparada la documentación y separados los productos del pedido, en esta instancia se deben trabajar el empaquetado, el embalado y la revisión de todos los documentos del envío.

PASO 5: TRANSPORTE Y ENTREGA

Por lo general es una empresa de entrega la que se encarga de recoger los pedidos del almacén y llevarlos a manos del cliente dentro de los plazos acordados.

En el momento que vivimos y a nivel global la sociedad vive un momento de: “aquí y ahora”, cada vez más consumidores de tiendas on-line demandan: tiempos de entrega más cortos, un mínimo de errores, cuidado en los detalles y una excelente atención al cliente.

Independientemente del tipo de producto que vendas en tu tienda On-line, en Yobel SCM Ecuador podemos ayudarte con varias de estas etapas, contamos tanto con amplias y modernas bodegas logísticas para ocuparnos del almacenamiento de tus productos, como con una amplia flota de transporte para distribución a nivel nacional.

Escríbenos a: comercialec@yobelscm.biz o vía WhatsApp al: 09 9005 6666

Fuente: https://sell.emprendepyme.net/procesos-logisticos-de-una-tienda-online.html

¿Qué es la logística inversa y cuales son las 3 principales ventajas para tu empresa?

¿Qué es la logística inversa y cuales son las 3 principales ventajas para tu empresa?

Las definiciones más comunes para el término Logística Inversa están asociadas a los procesos de retorno de productos o materiales derivados del consumo de regreso desde el cliente final al fabricante, ya sea con la intención de iniciar procesos de reciclaje, soporte técnico o destrucción definitiva.

Frecuentemente se confunde el concepto de Logística Inversa con otras actividades más especializadas como la logística verde o la gestión de retornos. La logística verde tiene como fin reducir al mínimo posible el impacto medioambiental de la logística y de la logística inversa, mientras que la gestión de retornos es una de tantas actividades cubierta por la logística inversa.

Las actividades frecuentes en procesos de Logística Inversa son muy variadas y pueden incluir: la gestión de materiales sobrantes del inventario de productos, retorno de compras no utilizadas a proveedores, devolución de productos de tecnología y electrodomésticos y eventualmente gestión de residuos.

Las 3 principales ventajas de la Logística Inversa para tu empresa son:

  1. Mejora de la satisfacción del cliente: si en tus procesos de atención al cliente has considerado la recuperación de productos defectuosos, mantenimiento o cuando amerite retornar el producto desde donde se encuentre para su revisión o reciclaje. Estos procesos mejoran la experiencia de tu cliente con tu empresa.
  2. Reduce el costo de inventario: mantener productos que no se van a comercializar dentro del inventario genera costos que pueden evitarse a través de procesos de Logística Inversa, al devolver productos a proveedores.
  3. Favorece el cumplimiento de normativas ambientales: dependiendo de tu industria puedes tener obligaciones ambientales que seguir, para este tipo de necesidades los procesos de logística inversa contribuyen a darte una solución.

¿Quieres conocer más sobre Logística inversa? Llámanos o escríbenos, en Quito:           (02) 202-2704, en Guayaquil: (04) 282-3941. Puedes escribirnos a nuestro WhatsApp al: 099 005 66666 https://wa.me/593990056666.

Fuente: https://es.wikipedia.org/wiki/Log%C3%ADstica_inversa

¿Cómo puedes apalancar financieramente tu negocio con tu operador?

¿Cómo puedes apalancar financieramente tu negocio con tu operador?

En la dinámica comercial de tu empresa la cadena de suministro de tus productos es un insumo más, por lo que si tienes tercerizada tu logística la factura de tu proveedor es un haber que debe ser cubierto. En ciertos casos, cuando el volumen de tus ventas es relevante, algunos operadores logísticos están en la capacidad de ofrecerte crédito para la cancelación de sus facturas, de manera posterior a que tu empresa haya recibido el servicio logístico.

Este tipo de acuerdo constituye un beneficio que te permite funcionar y cumplir con los compromisos de tus clientes hasta el próximo pago de tu factura logística, lo que le permite a tu negocio apalancar sus operaciones en su operador.

En Yobel SCM Ecuador estamos en la capacidad de ofrecerte este beneficio, ¿Quieres saber más sobre apalancamiento financiero con tu operador logístico? Llámanos en Quito al: (02) 202-2704, en Guayaquil: (04) 282-3941. Puedes escribirnos a nuestro WhatsApp al: 099 005 66666 en el link: https://wa.me/593990056666.

¿Necesita tu negocio en expansión un operador logístico?

¿Necesita tu negocio en expansión un operador logístico?

Cuando una empresa se encuentra en proceso de expansión y ha llegado la hora de cubrir nuevas ciudades con sus productos, es entonces momento de replantearse su estrategia logística, para asegurar que se puedan atender nuevos clientes sin contratiempos y establecer exitosamente nuevas relaciones comerciales en el mediano y largo plazo.

En esta situación cabe cuestionarse qué estrategia logística es la que más conviene para una empresa en expansión: adquirir logística propia con medios de transporte (camiones, camionetas), acondicionamiento de bodegas y contratación de personal especializado o tercerizar su logística con un experto, te presentamos un análisis de pros y contras a continuación.

LOGÍSTICA PROPIA

Pros: Cuando el volumen de ventas es relativamente pequeño, puede resultar conveniente implementar logística propia, particularmente para aquellos productos que no tienen fecha de caducidad y que su tamaño por unidad no representa un desafío para movilizarlos y/o que su valor económico no involucra un riesgo de seguridad elevado para el personal que los transporta.

Contras: Mientras más grande sea el volumen de productos y más distantes sean los puntos de entrega, la logística propia puede resultar compleja y costosa, demandando: herramientas y equipos tecnológicos, conocimientos especializados en logística e inversiones en medios de transporte. Todos estos factores pueden encarecer el precio final de los bienes o incurrir en incumplimientos de la promesa de entrega.

TERCERIZACIÓN

Pros: Una logística tercerizada permite no realizar inversiones en lo que no sea el giro de negocio de la empresa, especialmente en lo que puede resultar un gran esfuerzo: medios de transporte que van a depreciarse y que necesitarán mantenimiento permanente, contratación de personal especializado que requerirá: cumplimiento de normativas laborales vigentes, capacitación constante, seguridad y todas las garantías necesarias para llevar adecuadamente el trabajo.

Contras: Un operador logístico podría requerir un volumen de ventas mínimo para que su contratación resulte en un acuerdo mutuamente beneficioso. Por otra parte, no todos los operadores logísticos son especialistas en varias industrias, por lo que encontrar el operador perfecto no siempre es una tarea fácil de llevar a cabo.

En resumen, el mejor momento para tomar un camino u otro es cuando tu empresa se encuentra en expansión y previo a haber adquirido logística propia, ya que una vez hechas estas inversiones deben ser amortizadas en el tiempo, antes de volver a considerar cambios en tu estrategia logística.

¿Quieres saber sobre la estrategia logística más adecuada para tu empresa? Llámanos en Quito al: (02) 202-2704, en Guayaquil: (04) 282-3941. Puedes escribirnos a nuestro Whatsapp al: 099 005 66666 https://wa.me/593990056666.

¿Como ahorrar trabajando con un operador logístico?

Conoce algunas formas de ahorro para tu empresa cuando trabajas con un operador logístico.

Gestión Humana

Al contratar los servicios de un operador para tercerizar tus operaciones logísticas, el recurso humano es manejado por tu operador en lugar de que lo maneje tu empresa directamente, esto trae varios beneficios económicos, te mencionamos 3: 

  • Tu operador puede realizar la búsqueda y contratación de perfiles según las necesidades de tu proyecto logístico, por ejemplo, si requieres la contratación de un montacarguista, tu operador realiza todas las acciones necesarias para contar con la persona adecuada, sin que tengas que preocuparte por ello, ni invertir recursos de una empresa especializada en contratación.

  • Contar con un personal operativo bien capacitado es fundamental para el éxito de tus proyectos, por lo que tu operador debe ocuparse de impartir las capacitaciones necesarias para garantizar que sus colaboradores estén al día con lo que necesitan saber para realizar su trabajo.

  • Los aspectos de bienestar social y cumplimiento con las regulaciones legales vigentes de nuestro país quedan cubiertos por tu operador, de manera que puedes despreocuparte de todas las implicaciones de responsabilidad derivadas del recurso humano.

Si quieres saber más sobre manejo de bodega o si consideras que es el momento de migrar a un manejo integral de tu bodega, llámanos al: 098-448-3628 o escríbenos a nuestro número dedicado de atención al cliente por WhatsApp: 099 005 6666, siguiendo este enlace: https://wa.me/593990056666.

¿Qué deberías exigirle a tu operador logístico para que se integre a tus sistemas tecnológicos?

¿Qué deberías exigirle a tu operador logístico para que se integre a tus sistemas tecnológicos?

Partiendo del supuesto que tu empresa ya ha contratado los servicios de un operador logístico, lo primero que debemos responder sobre integraciones tecnológicas con tu operador es: ¿Por qué es importante integrarte a sus sistemas? La respuesta corta es porque tu empresa necesitar dominar la información tanto de los movimientos de productos en almacenamiento como de las entregas que debes cumplir con tus clientes.

 

Bajo este principio existen dos posibles escenarios:

  1. Tu empresa ya dispone de algún sistema o plataforma donde tu cliente puede revisar el estado de sus órdenes, su facturación y movimiento de entregas. En este caso debes exigirle a tu operador que se adapte a tu sistema para que te envié el estado del armado de los pedidos (picking) de tus clientes y la entrega de sus órdenes. Esto evitará que debas ingeniar la solución de tu lado y que sea tu operador logístico quien se encargue de la integración.

 

  1. Tu empresa no dispone de ningún sistema para que tu cliente revise el estado de sus órdenes, en este escenario debes exigirle a tu operador logístico que te provea del sistema con el que trabaja para que tanto tú como tu cliente estén al tanto de la información diaria que genera tu movimiento comercial.

En cualquiera de los dos casos lo relevante es que tengas claro qué escenario es el más adecuado para tus necesidades y que exijas a tu operador la solución que mejor se adapte a las condiciones de tu operación comercial.

 

Si quieres saber más sobre manejo de bodega o si consideras que es el momento de migrar a un manejo integral de tu bodega, llámanos al: 098-448-3628 o escríbenos a nuestro número dedicado de atención al cliente por WhatsApp: 099 005 6666, siguiendo este enlace: https://wa.me/593990056666.

Consejos que podemos darte para el manejo de tu bodega (si aún no has contratado a un Operador).

Consejos que podemos darte para el manejo de tu bodega (si aún no has contratado a un Operador).

Si administras tu propia bodega de productos con recursos propios, aquí van algunos consejos simples que pueden ayudar a mantener tus bienes en buen estado:

 1. Organiza tus inventarios de forma que puedas acceder con mayor facilidad a los productos con mayor rotación, es decir, que los productos que sabes que van a salir de tu bodega con mayor probabilidad estén más cerca de tu alcance.

2. Asegúrate que tus productos estén correctamente rotulados: con código, descripción y cantidad de producto por caja, así siempre tendrás claridad sobre qué bienes tienes, su cantidad y el orden que has construido para su almacenamiento.

3. Revisa que las cajas que almacenas estén en buen estado, que no estén rotas y que no tengan fugas, de esta manera evitarás el deterioro de tus productos y garantizarás su estado dentro de tu bodega.

4.  Evita condiciones de humedad, polvo y contaminaciones, el aislamiento de estos elementos asegura que tus productos permanezcan en buenas condiciones.

5. Haz conteos cíclicos aleatorios a tus productos, esto es una forma de asegurar que tu inventario es correcto y que no tienes mermas de cantidad.

6. Verifica la caducidad y tiempo de vida útil de tus productos, lo primero en caducar es lo primero en ser despachado, los bienes con tiempo de vida más corta deben ser más fáciles de alcanzar.

7. Si es posible, construye técnicamente estanterías para aprovechar la altura de tu bodega, pero asegúrate de almacenar tus productos para evitar que objetos pesados puedan caer, evitar accidentes es fundamental en el manejo de tu bodega.

Si quieres saber más sobre manejo de bodega o si consideras que es el momento de migrar a un manejo integral de tu bodega, llámanos al: 098-448-3628 o escríbenos a nuestro número dedicado de atención al cliente por WhatsApp: 099 005 6666, siguiendo este enlace: https://wa.me/593990056666.

3 CLAVES PARA REDUCIR TUS COSTOS OPERATIVOS

REDUCE COSTOS OPERATIVOS

TERCERIZANDO LA LOGÍSTICA DE TUS PRODUCTOS.

El manejo y administración de logística propia puede llegar a ser todo un desafío para una empresa enfocada en incrementar su volumen de ventas, en gran medida dada la necesidad de crear procesos internos que realmente funcionen y la consecuente necesidad de contar con un buen control de inventarios. En este punto, toda la coordinación logística se convierte en un dolor de cabeza.

A continuación, te compartimos 3 claves para que tu empresa pueda reducir sus costos operativos:

  1. Evitar una alta inversión en infraestructura.

Una de las principales necesidades para una empresa que maneja una alta cantidad de productos es contar con una bodega o área acondicionada para el almacenamiento adecuado de sus productos, de forma tal que no sufran deterioro y no estén expuestos a condiciones severas como la humedad o polvo.

Además, existen factores que condicionan el manejo propiamente del lugar designado para el almacenamiento de productos, por ejemplo: cierto tipo de bienes tienen una fecha de expiración, por lo que es necesario que su acceso dentro de la bodega sea considerado en el primer orden de importancia a la hora de organizar su almacenamiento.

Por estas razones, en ciertas circunstancias tercerizar el almacenamiento de productos a una empresa especialista en logística puede resultar en la mejor alternativa para evitar la inversión de recursos económicos en costosas instalaciones, que adicionalmente requerirán de sistemas de seguridad especializados, personal capacitado, tecnología dedicada para optimizar el uso del espacio físico y un largo etcétera.

Si has considerado la posibilidad de tercerizar el almacenamiento de los productos de tu compañía, es particularmente importante que revises las certificaciones con las que cuenta el operador logístico que has elegido, esto te dará una garantía adicional el momento de iniciar las operaciones logísticas que hayas decidido tercerizar, certificaciones tales como: ISO 9001, BASC y buenas prácticas de almacenamiento ofrecen un respaldo en términos de: calidad de servicio, comercio justo y buen trato de tus bienes.

  1. Al tercerizar se evitan costos relacionados a tu logística.

La contratación de personal relacionado al manejo interno de la logística de almacenamiento que tu empresa puede requerir genera costos en varias dimensiones: compromisos con las leyes laborales, beneficios propios que tu compañía debe asumir, capacitación permanente, pago de horas extra por necesidades especiales en fines de semana y feriados, etc.

Al tercerizar el almacenamiento de tus productos evitas cubrir estos compromisos, que son asumidos directamente por tu operador.

  1. Organización y cumplimiento en la gestión logística.

En este punto ya podemos de identificar en términos generales las ventajas de tercerizar operaciones logísticas con un especialista, sin embargo ¿Qué hay del nivel de control y gestión que se puede ganar a través de ese especialista?

Un operador logístico especializado estará en plena capacidad de proveerte información en línea siempre actualizada para conocer el estado de tu operación, por medio de indicadores de gestión con los que podrás:  

  • Llevar un orden en la gestión de tus necesidades logísticas.

  • Medir el nivel de servicio que recibes.

  • Contar con un control de inventarios óptimo.

En conclusión:  tercerizar tu logística con especialistas permite ahorrar en gastos operativos, así puedes concentrarte en tu giro de negocio, tus clientes y tus ventas.

Llámanos al: 098-448-3628 o escríbenos a nuestro WhatsApp:

 

Venta directa: qué es y cómo se beneficia de la logística.

Venta directa: qué es y cómo se beneficia de la logística.

 

¿Qué es venta directa?

La venta directa es una forma de venta que usan las empresas, en la cual comercializan sus productos llevándolos al lugar donde se encuentra el cliente final; utilizando ventas de persona a persona, las demostraciones en casa o las ventas en línea. Estas no requieren de un tercero para ser efectuada, es decir, una persona que vende directamente para otra persona.

La venta directa al consumidor se hizo popular ya que el producto comenzó a ser ofrecido en lugares diferentes de donde generalmente se hacían transacciones comerciales, llegando directamente a la puerta del cliente o consumidor final, obteniendo de esta forma información de tendencias de su mercado objetivo.

Es esta justamente la principal diferencia con el tipo de venta indirecta. En esta el comprador se dirige a un establecimiento comercial y para que esto funcione, la empresa encargada de vender requiere de intermediarios como tiendas, proveedores, abarroteros, etc.

En la venta directa al consumidor pasa lo contrario. El cliente conoce a su vendedor quien le ofrece una gama de productos a través de un catálogo ya sea físico o digital, sin intermediarios. 

 

Empresas y productos de venta directa

De acuerdo con la World Federation of Direct Selling Associations  los productos asociados con bienestar y salud representan un 36% de las ventas directas, ubicándose en primer lugar. Le siguen los cosméticos y productos de belleza (29%), utensilios para el hogar (12%) y moda (6%). 

Los vendedores y representantes de las empresas de venta directa trabajan por su cuenta y no tienen ningún tipo de vínculo laboral con la marca que representan. Sin embargo, la mayoría de ellos recibe capacitaciones y actualizaciones constantemente para que puedan crear relaciones comerciales favorables y duraderas.

La Logística: Un Desafío en la Venta Directa

La logística en la venta directa es un constate desafío, aun mayor al que se presenta en los canales tradicionales como retail.

Esto se da debido a que en la venta directa se tienen múltiples puntos de entrega que se ven representados en cada uno de los consultores o afiliados, quienes finalmente ejecutan la venta de los productos.

Para este tipo de modelos se debe tener gran coordinación entre los diferentes procesos, teniendo la logística presente no solo a la hora de la entrega, sino dentro de cada una de las etapas del negocio.
La logística comienza desde la etapa de planeación, selección de proveedores y abastecimiento y se prolonga durante todo el proceso productivo hasta la entrega de los productos al cliente final, que es el “momento de la verdad final”.

Los momentos de la verdad son aquellos en los que se materializa la percepción de valor de los clientes.

En otras palabras, son los momentos en los que el cliente final se pone en contacto con el servicio del operador logístico y en base a ese contacto se forma una opinión acerca de la calidad del mismo.

La entrega del producto no es el único momento de la verdad; estos momentos se dan cuando el cliente final entra en contacto con cualquier elemento de la empresa u operador logístico, por ejemplo, la infraestructura, las oficinas el servicio al cliente, entre otros.

Es decir, todos los espacios en los que los clientes finales tienen contacto con la promesa de valor de la compañía.

Para las empresas de venta directa, que se mueven en entornos dinámicos y donde la motivación y la innovación deben estar presentes cada día, se presenta un gran reto para el área logística ya que se debe asegurar de que los clientes estén satisfechos de recibir los productos correctos, en el lugar correcto y en los tiempos indicados.

Fuentes Investigativas.

Zendesk, Blog de Zendesk: “Venta directa: qué es y cómo hacerle frente a la era digital [GUIA]”, Por Douglas da Silva, Web Content & SEO Associate, LATAM, https://www.zendesk.com.mx/blog/venta-directa/

S4DS Direct Selling Software, Blog Venta Directa: “La Logística: un desafío en la Venta Directa”, https://www.s4ds.com/es/blog/category/blog-es/

Si la actividad de tu empresa es la venta directa, Yobel SCM Ecuador te ofrece una gama de servicios logísticos adaptados a tu negocio y al de tus clientes.

 

LLÁMANOS:

Quito al: 098-448-3628, Guayaquil al: 098-924-1458 o escríbenos a nuestro número dedicado de atención al cliente por WhatsApp: 099 005 6666, siguiendo este enlace: https://wa.me/593990056666.

Ventajas del código de barras y QR en el almacenamiento logístico.

Ventajas del código de barras y QR en el almacenamiento logístico.

El código de barras y código QR son maneras tecnológicas de manejar información de varios productos, mediante el uso de caracteres alfanuméricos en el caso del código de barras y de forma bidimensional en el código QR. Gracias al desarrollo e implementación de estas herramientas se puede mantener orden y un espacio personalizado dependiendo de su tamaño o función.

En el código de barras una línea negra representa el valor de 1, el espacio en blanco representa 0, esto ayuda a introducir categorías e información que representa al producto.

¿Cuáles son las ventajas reales que brinda implementar códigos a la logística de almacenamiento?

  • Facilita la lectura del producto, por lo tanto la organización del inventario siempre tendrá un estado óptimo y tus productos se podrán reconocer e identificar de manera exclusiva.
  • Reduce costos gracias al óptimo manejo de los productos, minimizando los errores en los procesos logísticos.
  • Evita errores humanos al momento de la facturación.
  • Ofrece información en tiempo real del estado de los productos.
  • En el caso que el producto tenga fecha de caducidad nos permite conocer su estado.
  • La ventaja más importante para tu empresa al manejar códigos para tus productos es la gran capacidad de almacenamiento que se puede administrar al operar con grandes volúmenes información, esto conduce a estar siempre al día con el stock de tus productos en grandes espacios de almacenamiento.

Un operador logístico comprometido con la calidad, certificado y con gran capacidad de almacenamiento como Yobel SCM Ecuador juega un papel importante en cada una de las actividades relacionadas con el manejo de códigos y software necesario para la seguridad, mantenimiento, monitoreo, distribución y almacenamiento de prácticamente cualquier tipo de producto.

Yobel SCM Ecuador te brinda estas ventajas y otros beneficios con nuestros servicios logísticos, agilitando cada proceso y evitando errores en tu logística.

Fuentes Investigativas.

 Anaya J.,(2015), Logística Integral: la gestión operativa de la empresa, Madrid – España, quinta edición, Esic Editoriales.